El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó los acuerdos a los que se llegó con el político estadounidense John Kerry sobre la reforma eléctrica.
El pasado 31 de marzo, John Kerry, encargado de la lucha contra el cambio climático en Estados Unidos, se reunió con AMLO para discutir el cambio climático y la reforma eléctrica.
Durante la conferencia presidencial matutina, AMLO aseguró que John Kerry quedó satisfecho con la explicación que se le dió sobre la reforma eléctrica.
Obrador comentó que se aclaró que la reforma no es para generar energías sucias y además, dijo que se hizo el compromiso de no tener plantas de carbón.
Acuerdos de la reforma eléctrica
AMLO expuso los acuerdos a los que se llegó con John Kerry referentes a la reforma eléctrica.
En la conferencia de prensa, López Obrador mostró el documento que resultó de la conversación que se generó ayer con el estadounidense.
Los acuerdos son:
- Respetar los permisos de importación de las cinco empresas petroleras, sin embargo, en caso de que apliquen huachicol o contrabando los permisos se les retirarán.
- No se otorgarán nuevos permisos a las empresas de combustibles ya que se busca la autosuficiencia energética y el fortalecimiento de PEMEX y CFE.
AMLO manifestó que hay muchas terminales de combustible de dichas empresas que fueron terminadas pero no cuentan con permisos de funcionamiento.
Dijo que en estos casos las instalaciones podrán ser adquiridas por Petróleos Mexicanos ya que no existirán nuevos permisos para las petroleras.
- Solicitaron a las empresas estadounidenses que tienen contratos para extraer petróleo y gas de México inversión en el país, ya que existen 110 corporativas que no han invertido de las 112 que tienen concesiones.
- Se pide iniciar las operaciones de exploración y perforación en el yacimiento Zama.
En dicho punto AMLO señaló que no se encuentra de acuerdo con el modelo de compartir utilidades, ya que el territorio se comparte entre Petróleos Mexicanos y Talos Energy.
Sin embargo, externó que hay acuerdos previos que señalan que debe existir una utilidad compartida y se están respetando.
“Esto nosotros no lo hubiéramos hecho, porque esto significa el modelo de compartir utilidades. De lo que extraen dejan una parte y nosotros no estamos de acuerdo con eso, pero ya están los convenios de utilidad compartida y los estamos respetando, pero aun así todavía no hay inversión”.AMLO
- Un sistema mixto en la generación de electricidad, en éste CFE generará el 54% de la energía y el 46% restante el sector privado.
- Las empresas que tienen acuerdos con CFE y contratos de transporte en gasoductos podrán invertir en: Topolobampo, Salina Cruz y Coatzacoalcos.
AMLO comentó a John Kerry que en caso de que la empresa Sempra Energy no responda a la inversión de plantas de licuefacción en Ensenada, se van a licitar.
“Si en un mes empresas norteamericanas como Sempra Energy no responden a la inversión de plantas de licuefacción en Ensenada, se van a licitar”.AMLO
- Pueden suscribirse acuerdos conjuntos para la producción de energía con la modernización de turbinas, equipamiento de presas existentes, e instalación de celdas fotovoltaicas flotantes en los embalses de las presas.
- Se invitó a invertir en el parque fotovoltaico (de energía solar) en Puerto Peñasco, Sonora.
- Este punto expone las acciones que ha generado la administración para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático.
- Hay buena disposición del gobierno federal para atender a las empresas del sector energético de Estados Unidos y mantener una buena relación con el país.
AMLO insistió en que todos los puntos que establece la reforma son para generar la autosuficiencia energética y de combustibles en México.
Añadió que de está manera el país no pasará por crisis relacionadas con el desabastecimiento de energía y combustibles.
Reunión entre AMLO y John Kerry
AMLO aseguró que John Kerry y los empresarios que se reunieron para dialogar sobre la reforma eléctrica fueron muy respetuosos.
Comentó que entre los asistentes estuvieron: el gerente de Sempra y otros empresarios muy importantes del sector energético, el secretario de Hacienda, el secretario de Gobernación, el subsecretario de Relaciones Exteriores y la titular de la secretaría de Energía.
AMLO añadió que la reunión fue muy larga y que John Kerry entendió lo dialogado, y que hay un cambio en la política de México.
“Se expuso esto, fue una reunión larga la iniciamos a las 2 y terminamos a las 7 y el señor Kerry pues muy respetuoso, entendiendo pues, de que ha habido un cambio en México y que ya no se puede mantener la misma política”AMLO